martes, 27 de enero de 2015


Viviendo la Prehistoria

¡Nos vamos de excursión! 

Hemos elegido el paisaje protegido del "Cabezo Gordo" en el Campo de Cartagena, termino municipal de Torre Pacheco para seguir los pasos del Hombre de Neanderthal. Aquí se encontraron en 1991 restos humanos, de animales y herramientas de hace unos 50.000 años en la Sima de las Palomas. Actualmente se está construyendo un museo cerca del paraje para dar cabida a estas piezas.
Vamos equipados: chaquetón (que estamos en enero), calzado fuerte, merienda y...¡linterna! porque lo qué más mola son las cuevas por descubrir. Para que los mayores descubran a la primera, aquí la localización del sitio: RM-19 autovía del Mar Menor, salida "Dolores/San Cayetano/El Mirador", seguir en dirección Dolores, tomar un camino a la derecha con cartel "Semilleros AgroMark" ¡¡Mucho Cuidado con los baches!! y un poco más hasta el parking del paraje natural.
 
La primera cueva la encontramos bordeando la zona de escalada y Centro de Interpretación por la derecha, subiendo un camino de muchas piedras hasta encontrar la entrada: 

Realmente no es una cueva, sino un túnel hecho por el hombre que atraviesa unos 200mtrs la montaña, empieza estrecho y luego se ensancha bastante. Aunque se vea la salida es aconsejable el uso de linterna o frontal para evitar accidentes sobre todo a la altura de la rampa no asegurada en el último tramo.
Si volvemos al inicio (parking) nos queda a la izquierda una casa antigua en ruinas, siguiendo el camino en esta dirección encontramos pronto la entrada de la "Cueva del agua" con una boca bastante más grande que da paso a otro largo túnel y la entrada de la cueva. 


     

Bajando unos escalones se llega casi de golpe a la caverna con el lago subterráneo de agua dulce y al ser tan cristalina no se aprecia y se corre peligro de mojarse los pies.

Volviendo podéis descubrir más cueva, eso si sois valientes y tenéis una buena linterna y un sentido bueno de orientación (o a falta un hilo como el que llevó Teseo para salir del laberinto del Minotauro ;) Hay varios niveles, pasadizos, tuneles y cavidades con algunos escalones, pero también zonas con riesgo de caídas...asi que: ¡Andar con cuidado! ..y si no os apetece explorar más la Cueva del Agua...el Cabezo Gordo esta horadado: solo en esta ladera encontramos otras 4 pequeñas "cuevas" (que para nuestro hombretón de casi 5 años eran mucho más divertidas por menos oscuras, jejeje y las mayores terminaron con la capacidad del móvil: selfies-sin-fin) ¡Aquí hay mucho por descubrir, trogloditas!

lunes, 26 de enero de 2015

Viviendo la Prehistoria

Actividades programadas (Febrero 2015)



Taller Club Llumiq "Pla de Petracos - pinturas rupestres"
organiza: MARQ  Museo Arqueológico de Alicante
fecha: 31/1/2015
+info: http://www.clubllumiq.es/programacion-de-actividades/436-talleres-sabados-en-el-marq-enero-2015
 

 Visita Guiada a la "Cova Tallada"
organiza: Ayto. Dénia y Museo Arqueológico de la Ciudad de Dénia
fecha: 1/2/2015
¡¡INSCRIPCIONES hasta 29/1/2015!!
lugar: Denia
+info: http://www.denia.es/es/activitat/programa.aspx?idEvento=663



Concierto:"Viaje a lo remoto, Neonymus"
fecha: 21/2/2015
lugar: Teatro-Auditorio Villajoyosa 
+info:  http://www.villajoyosa.com/sites/teatreauditori/

           http://youtu.be/6z3vqIkx7eA

Os proponemos este concierto atípico que utilizando objetos primitivos y tecnología avanzada crea un viaje a través de la historia del hombre. Si os pilla cerca y estáis abiert@s a experiencias distintas, probadlo y contadnos que tal os ha parecido.



Exposición "Campaniforme. Intercambio en la prehistoria, intercambio entre museos"
fecha: hasta abril 2015
lugar: MARQ Museo Arqueológico de Alicante
+info: http://www.marqalicante.com/Paginas/es/Campaniforme-P536-M4.HTML

 
El MARQ ofrece todos los sábados actividades didácticas para niñ@s de 6-12 años,
 hazte socio del Club Llumiq, es gratuito y recibes una revista exclusiva trimestral con info, fotos, juegos y mucho más. También hay una web solo para vosotr@s: http://www.clubllumiq.es/



 
 

Viviendo la Prehistoria

Merienda de trogloditas


Pan de palo
ingredientes:
1kg harina
1 dado de levadura fresca
500ml agua templada
1 cucharadita sal


¡Preparar la masa a mediodía!:
Deshacer la levadura y mezclar con un poco de harina, agua y sal luego añadir el resto de harina, amasando bien durante unos 10 min Dejar reposar la masa unas horas. Volver amasar y partir en trozos de tamaño de un huevo aprox. A estos se les da forma de rulo (50-70cmtrs de largo), que se enrollan alrededor de un palo (para evitar accidentes elegir palos de un metro aprox.) y se cuecen sosteniéndolos encima del fuego (más auténtico) o barbacoa. Solo hay que tener cuidado de no acercar demasiado el pan a las llamas para que este no se queme.

El que quiera revivir la laboriosa cocina de nuestros antepasados puede dejar que los niños muelan su propio grano de trigo o sim. (en herbolarios) entre dos piedras y elaborar la receta con la harina obtenida.


Muesli de cereales y fruta
ingredientes:
copos de avena
muesli de cereales
fruta fresca y/o deshidratada
(miel)
(leche o yogur)





Poca herramientas y vajilla tendrían los hombres de las cuevas. Si dejamos a los niños preparar (y comer ;) su muesli con los dedos, un mortero, una tabla de madera y unos cuencos de barro será una experiencia prehistórica total (podemos prevenir el desastre en el comedor pasando el evento al jardín o campo).

¡No todo es comer!
En la prehistoria no contaban con el super de la esquina y la búsqueda de alimentos era duro y requería mucho tiempo.Esto se puede recrear con un juego de búsqueda de los ingredientes de las recetas anteriores anterior a su elaboración. ¿Porque no trepar un árbol para conseguir una manzana, atravesar el campo para un paquete de cereales o engañar el gran oso de la cocina para robarle el tarro de miel? ¡Que os divertáis, trogloditas!

Viviendo la Prehistoria 

¡Celebra un cumple diferente!
 ¿Tienes un museo arqueológico cerca? ¿Un parque, la playa o un descampado también?

Museo Arqueologico-etnológico Gratiniano Baches, Pilar de la Horadada, Alicante

Te preparamos una excavación arqueológica para ti y tus amigos dónde encontrar, catalogar y reconstruir piezas de cerámica (y otros pequeños tesoros) como auténticos arqueólogos . Después al museo con lápiz y papel para resolver sus misterios con ayuda de las pistas preparadas, terminando con la entrega de un Diploma de Arqueólogo a cada participante.
¿Te apetece?
 ¡Ponte en contacto con nosotros y te informamos de todo!